Arquitectura burguesa de gran propietario en la Sierra de Huelva

El proceso de industrialización en la Sierra de Huelva a finales del siglo XIX y principios del XX favorece el desarrollo económico y social. Gracias a la financiación nacional y extranjera, se construye la red ferroviaria (Línea Zafra–Huelva en 1875) y la carretera de Sevilla y de Huelva se mejora. De esta manera, los productos […]
Aníbal González creó una arquitectura diferente en Aracena

Aníbal González (Sevilla, 1876-1929) fue el arquitecto que dio forma a la Exposición Iberoamericana del 29, muriendo días después de su inauguración. Asimismo, González creó muchas edificaciones en toda la ciudad, hoy día monumentos visitados por miles de turistas. Además de crear en su ciudad natal, González se prodigó por otras localidades, como Aracena, muy unida […]
Otoño sin lluvia, amenaza a la castaña y las setas

“Como no caiga agua en septiembre, el campo va a ser un desastre”, me comentaba un cabrero de la pedanía de Carboneras, en Aracena. Pues el cabrero no calculó que íbamos a pasar septiembre y casi todo el mes de octubre sin agua, lo cual es un desastre para el campo en general y para […]
«Yo estuve allí, en la primera Feria del Jamón de Aracena de 1967″… Don Joaquín Silva Franco

Recabando información sobre el origen de la I Fiesta del Jamón Serrano de Aracena; y tirando de hemeroteca e internet, caigo en la cuenta que todavía tiene que haber algún señor o señora que haya vivido en primera persona ese gran día. Aunque quedan pocos, salgo a la calle y pregunto, y estas preguntas me […]
Fernando y Beatriz de Serpa; Duques de Beja y señores jurisdiccionales de Serpa e Moura

La Feria Histórica de Serpa va cambiando de temática cada año. En la edición de 2017, se ambientó en 1453, don Fernando recibe de don Alfonso V, además del ducado de Beja, los señoríos jurisdiccionales de Serpa y Moura. Estos señores, importantes sobre todo por su posición geoestratégica, contribuyen de forma significativa a la creación […]
Pedro Deco, de Tokio a Castaño del Robledo

Este sevillano de nacimiento y vecino de Castaño (su mujer es nacida en el municipio) desde hace más de una década es un maestro del piano. Ha tocado con Lola Flores, Camilo Sesto, Amancio Prada y Ángela Carrasco, entre otros… conoce personalmente a Julio Iglesias. Lleva tocando más de 50 años, ya que empezó con […]
Los Marines y Corteconcepción, últimos bastiones del mosto artesanal de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Los Marines es uno de los últimos bastiones de la elaboración artesanal del mosto. En esta localidad quedan algo más de 30 familias que aún se dedican a la pisa artesanal de la uva para sacar el preciado líquido, el mosto. Según nos comentan en el bar de Marcial, la única diferencia es que con […]
In Ictu Oculi

En la Sevilla de 1660 la esposa de Miguel de Mañara, Jerónima María Antonia Carrillo de Mendoza y Castillo, fallece causándole a éste una fuerte crisis personal. De jugador y mujeriego pasa a vestir siempre de negro, practicar la oración diaria, pedir limosnas en la puerta de la Catedral los días de fiesta y responder […]
Enrique recupera la alfarería en Fuenteheridos, una tradición olvidada

Enrique es un joven que lleva toda su vida dedicado a la alfarería. Desde que tenía unos ocho años ya iba de taller en taller por Sevilla para aprender el oficio. Cuando llegó el momento de estudiar o trabajar, lo tenía claro, se fue a una de las mejores escuelas de alfarería, la Escuela de […]
El auténtico ‘mercado justo’ de Fuenteheridos

Ya es de todos conocido el mercadillo que monta Jesús los fines de semana en la plaza de Fuenteheridos. Hace más de una década que se le ocurrió vender los productos de las huertas de sus paisanos. Todo lo que ofrece son productos del campo, por lo que el mercadillo está desde el mes de […]