Programa Congreso Internacional de Castellología 10 de octubre
10/10/2024, a las 09:00
Av. Huelva, s/n 21200 - Aracena
Cargando mapa....
Teatro Sierra de Aracena Av. Huelva, s/n - Aracena Eventos
9,30-11,15 h. Comunicaciones Sala 1 (Teatro Sierra de Aracena)
Una revisión de las fortificaciones españolas de ultramar en el caribe: La Habana y Cartagena de Indias. Ana Escobar González
Puerto Rico como uno de los marcadores del inicio de Arquitectura Abaluartada en América. Milagros Flores Román
Plan de Mantenimiento del Fuerte de Nossa Senhora de Monte Serrat – Salvador – Bahía – Brasil. Cinde Guerreiro
Apuntes sobre el Ingeniero Militar Santiago Cortijo, Isabel II y la recuperación de un sueño decimonónico. Pablo Ojeda O’Neill
La Torre del Reloj de Serpa (Portugal): historia, rehabilitación y uso. Miguel Serra.
Un acercamiento al Conjunto Histórico Artístico de Moya y su recuperación. ARQOH ARQUITECTOS – Fernando Olmedilla y Yanira Huertas
La alcazaba andalusí de Ronda: una realidad más allá de su percepción. José Manuel Castaño Aguilar; María Pilar Delgado Blasco 9,30-11,15 h. Comunicaciones Sala 2 (Salón de Actos Ayuntamiento. Plaza Dª Elvira)
Propuesta de demarcación del paisaje histórico y cultural de la arquitectura defensiva (PHICAD). Ámbito de los Castillos de Bentomiz, Comares y Zalía. Susana Español Sanz
El sistema territorial de fortificaciones del núcleo del Partido de Andalucía de la Orden de Calatrava: las villas medievales de Porcuna y Martos. Fernando Enrique Salas Herrera
Estructura urbana fortificada. Villas amuralladas y asentamientos defensivos. Miguel Ángel Martín Blanco
El Paisaje y los Castillos: Castillo de Castellnou de la Plana y Castillo de Castellcir. Borja Querol Quadras
El paisaje cultural del mas fortificado turolense. Javier Ibáñez González; José F. Casabona Sebastián; Rubén Sáez Abad
Descifrando las murallas de una ciudad fronteriza desde una perspectiva arqueológica: el frente septentrional de las murallas de Ceuta. Fernando Villada Paredes, Rodrigo Álvarez González
Actividades bélicas, arquitectónicas y culturales en la configuración de los paisajes fortificados del Miño y el Alentejo durante la Restauración (1640-1668). Tiago Rafael Correia Rodrigues; Ana Teresa de Sousa; Ana M. T. Martins-Nepomuceno 11,30 h.-14,00 h. Ponencias Sala 1 (Teatro Sierra de Aracena)
El castillo de Sancho IV de Cumbres Mayores (Huelva). Resultados de las recientes investigaciones arqueológicas 2018-2024. Timoteo Rivera Jiménez; Eduardo Romero Bomba
Restauración y Puesta en Valor del Cromlech del Castillo de Sancho IV en Cumbres Mayores (Huelva). Inmaculada Jiménez Aguilar
Análisis arquitectónico de la Puerta de San Miguel del Castillo De Sancho IV (Cumbres Mayores, Huelva) a través de Modelos HBIM. Manuel Castellano Román; Roque Angulo Fornos; José María Guerrero Vega; Francisco Pinto Puerto
Las fortalezas de la Orden de San Juan en el sudoeste de la Península Ibérica: el castillo y la aldea de Torres (Cumbres de San Bartolomé) entre los siglos XIII y XV. David Gallego Valle; Jesús Manuel Molero García, Cristina Peña Ruiz.
Caracterización y análisis de Paisajes Culturales fortificados: criterios y fundamentos metodológicos. Fernando Cobos Guerra y Juan José Fondevilla Aparicio
14,00 h.-16,00 h. Almuerzo 16,00 h. Salida hacia Cumbres Mayores para la visita al castillo y crómlech.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.AceptarLeer mas