Las Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra de Huelva, que vieron su primera edición allá por 1985 en Almonaster la Real, se han convertido en un referente imprescindible para conservar y mantener las tradiciones y la cultura existente en este peculiar paraje de Andalucía, una comarca transfronteriza (provincial, regional e internacional) y de alto valor en diferentes ámbitos, como la naturaleza, costumbres, gastronomía, música, etc.
Estas Jornadas de Patrimonio, organizadas por la Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva, tuvieron un origen difícil, como cualquier gran proyecto, cuando hubo que estructurar y concebir unos encuentros para que no se perdiera la esencia de la sierra en estas décadas tan convulsas y con tantos cambios socioculturales. Al igual que es necesario actualizar cada año los encuentros para que no se pierda tantísima información valiosa para la cultura serrana, y pueda llegar al mayor número de personas.
Las Jornadas atesoran otra virtud, su itinerancia. Así, han permitido a los diferentes municipios de la sierra defender y aportar investigaciones desde diferentes perspectivas. Las Jornadas son de gran interés para el público en general, ya que en su programación se incluyen ponencias, conferencias, conciertos y exposiciones tan variadas como interesantes, en pro de la defensa y protección de la cultura serrana.
La Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva nace precisamente para apoyar y dar más fuerza al tejido asociativo cultural serrano. A partir de aquí, la Federación organiza estos encuentros culturales de investigación que giran en torno al patrimonio cultural, material e inmaterial, en colaboración con los diferentes consistorios de la sierra, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.
Texto: Isidoro Cascajo de la Barrera-Caro
En la imagen, la Ermita de Almonaster la Real, localidad que celebró las I Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva.
Ediciones de las Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva